sábado, 3 de diciembre de 2011

"Social Media" en las principales Escuelas de Negocios del mundo (Parte I)

Presentamos los primeros resultados de un estudio que realizamos en Epic@ Comunicaciones, C.A. sobre el uso de los Medios Sociales en las primeras 22 escuelas de negocios de Estados Unidos, Europa y América Latina (12 escuelas latinoamericanas y 10 escuelas EE.UU. y Europa) , de acuerdo con el ranking 2011 de la revista especializada "América Economía", disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/2011/mba/

En la primera fase del estudio  se elaboró un directorio que incluye todos los links a los sitios web de las escuelas de negocios, así como a todas sus redes sociales, con observaciones básicas sobre accesibilidad y usabilidad. Si estás interesado en recibir una copia de este directorio, escríbenos a epicacom@gmail.com y con gusto te responderemos.


Hallazgos Básicos
1. Distribución de los medios sociales en las escuelas de negocios


Tal y como sugiere la imagen Facebook, Twitter y Linkedin son las redes sociales más usadas  por todaslas escuelas negocios, sin embargo Linkedin no siempre aparece bien indicado en los homepage de los sitios web, sino que se accede por medio de páginas internas o búsquedas en Google. Por lo tanto las redes sociales más visibles son Facebook, Twitter y Youtube, lo que confirma la tendencia global en el uso de estas redes sociales.

Siguen siendo común el uso de los Blogs y los RSS (Really Simple Syndication), en combinación con otros medios colaborativos y multimedia como Delicious y Vimeo, respectivamente.

Al analizar la ditribución de la cantidad redes sociales, encontramos que entre las 22 escuelas de negocios axisten al menos 368 cuentas o perfiles activos, que se distribuyen de la siguiente manera:

Como indican los gráficos, las escuelas de negocios poseen cuentas o perfiles en 17 medios sociales distintos, siendo los de interacción social los más usados (Facebook, Twitter, Linkedin), seguidos por los medios colaborativos (RSS) y Multimedia (Youtube)







(Las escuelas de EE.UU. y europa se indican en color naranja y las escuelas latinoamericanas se señalan en verde. Los recuadros amarillos indican las escuelas de negocio que poseen mayor cantidad de cuentas en un medio específico)

Notamos también mucha especialización o hipersegmentación en cada uno de los perfiles y cuentas. Si vemos el caso de las 12 cuentas Twitter de Harvard Business School, contramos que cada una de las cuentas está diferenciada por un tema específico, por ejemplo hay una cuenta sólo para los Alumnos egresados, otra para los estudiantes del MBA, otra para la bolsa de empleo y así sucesivamente. Esta tendencia es común para todas las escuelas en las distintas redes.

Buenas Prácticas
Una de las mejores estrategias que encontramos en el estudio es el uso de una página interna espacialmente dedicada a presentar el mapa y links de los distintos medios y cuentas, al menos en el 32% de las escuelas estudiadas. Encontramos en esta práctica el beneficio de que le permite a los usuarios identificar facilemente cuales son las cuentas o perfiles oficiales, así como la información específica que pueda ser de su interés.

Les señalamos cuáles son las páginas de las que hablamos y sus respectivos links, de modo que les sirva de ejemplo para sus estrategias social media:
Conclusiones:
Hemos presentado estos primeros hallazgos generales sobre este estudio realizado en octubre de 2011, con el fin de ayudate a desarrollar mejores estrategias en los medios sociales, utilizando la categoría de las escuelas de negocios como un ejemplo de estrategias y prácticas, en el segmento que conocemos como sociedad de conocimiento. De acuerdo con lo anterior, resumimos de forma enunciativa algunos de los hallazgos ya mecionados:
  1. No es necesario tener cuentas o perfiles en demasiadas redes sociales
  2. Es viable utilizar más de un perfil o cuenta en un mismo medio sociale, pero es fundamental que estén diferenciados en lo que se refiere a objetivos, usos de la cuenta, público al que se le habla, tipos de mensaje entre otros aspectos
  3. La combinación de medios sociales de interacción, colaboración y multimedia, parace ser la mejor
  4. Los Blogs y RSS todavía tienen sus seguidores porque permiten darle mayor profundidad y extensión a las interacciones con nuestros públicos
  5. No existe una relación directa entre la cantidad y la calidad, por eso es que cada cuenta y perfil, debe responder a parámetros de identidad y reputación bien definidos
  6. Linkedin tiene gran potencial, pero sigue siendo dificil ubicar los perfiles o cuentas "oficiales" en estas red de interacción social dedicada al tema profesional.
  7. Resulta de gran utilidad indicar a nuestro público el mapa de nuestros medios sociales, sin embargo los links a los distintos medios también deben estar señalados en los hompage
  8. La imagen gráfica debe ser consistente en todos nuestros medios sociales
  9. Siempre se trata de gente, por lo que es importante responder coherentemente a las necesidades que planteen


Epic@ Comunicaciones,C.A.
Rif: J-30035626-4
Tlf.: +58 412 2139827
BB-pin: 24B34E66