Vistazo general sobre las posibilidades del mercadeo en las Redes Sociales: resumen de uno de los primeros capítulos del libro: "Marketing en las Redes Sociales" (2010, Larry Webered. ed. Mcgraw-Hill):
La web no es un canal
El mercado dirigido a través de las redes sociales permite al ejecutivo del marketing comunicarse de forma directa con sus clientes, dejando atrás la publicidad convencional y agregándose como un participante más en la creación y reputación de un producto o servicios, para ello el experto debe “hablar con los clientes en vez de hablar para los clientes. En internet la cantidad de redes sociales que existen como por ejemplo MySpace, LinkedIn, Facebook, Badoo, Orkut, Hi5, sirven y se dedican a compartir ideas, opiniones que permiten al usuario crear una corriente de información que logra movilizar la opinión pública. En la web podemos encontrar indicadores que demuestran el posicionamiento del producto o servicio que ofrecemos, entre ellos encontramos los “Agregadores de reputación”: estos motores de búsqueda nos ubican en lugares privilegiados dependiendo de la reputación (Bing, Google, Yahoo, etc). “Los Blogs”: lugares que permiten colocar todo tipo de información al experto y conseguir respuestas de sus usuarios, logrando una comunicación certera con el cliente. “Comunidades electrónicas de temas específicos”: permite al usuario crear grupos con ideas, gustos, características similares, donde pueden compartir creando comunidades especificas por ejemplo, tecnología, deporte, música, salud, y así grupos en cantidades ilimitadas. Y para finalizar “las Redes Sociales”, las cuales permiten al usuario conocer personas, relacionarse desde la web demostrando en muchas ocasiones y con plena libertad los sentimientos.
Pandemonio en los MDC y los Mercados
Todo lo nuevo que surge en el mercado merece una publicidad, cada día en EEUU nace un nuevo producto, tomando en cuenta los medios de comunicación para realizar un trabajo publicitario nos fijamos:
- TELEVISIÓN: aumento de los canales televisivos, disminución del tiempo que posee un televidente para observar comerciales.
- RADIO: este medio no siendo el adecuado, para la publicidad, ya que en su mayoría el usuario prefiere escuchar música que comerciales.
- REVISTAS: estas poseen un incremento en la de circulación nacional, aquella de circulación local su venta disminuyo.
- PERIODICOS: la circulación disminuyo en un 3% el año pasado, el usuario consigue el contenido vía online, brindándole facilidad para ubicar información al instante.
- INTERNET: esta herramienta es la más utilizada, incremento en un 70% su uso debido a la publicidad en las redes sociales de estados unidos.
De Locutores a Agregadores
Cuando la televisión era el medio de comunicación más influyente y masivo del mundo se uso era insuperable, las revistas y periódicos hacían competencias para mantenerse como los primeros en publicidad, los expertos solo utilizaban estos medios para informar teniendo una efectividad sobre el público, solo el 18% del mismo tienen efectividad en campañas publicitarias; más sin embargo aun quedan grandes empresas que se mantienen en las televisoras como –Procter & Gamble, American Express, McDonald’s- donde la mejor alternativa de llegar a los clientes es la Televisión; con el paso del tiempo los comerciales han sido sustituidos por la web, donde el experto ya no solo informa sino interactúa con sus públicos, obteniendo respuestas y teniendo efectividad sobre el público con un rendimiento positivo en las inversiones.
La web no es un canal:
En las últimas décadas el interés en el uso de los medios masivos era el de vender cualquier producto colocado en el mercado, poco a poco los expertos han estudiado cual es la mejor manera de promocionar sus productos, radio?, prensa?, televisión?, internet?. Logrando el interés y reteniendo al cliente en la publicidad, creando interés, llamando la atención mostrando el beneficio que trae el producto o servicio. En los últimos 10 años de todos los medios utilizados el internet o la web se ha convertido en la mejor arma del experto y las más utilizada por el marketing. Este medio brinda la facilidad de encontrar información y beneficios en solo un momento, al instante, eso lo hace ver como una medio práctico y fácil para conseguir todo lo que necesita, otro beneficio es mantenernos en contacto con aquello que nos interesa de forma permanente, ubicando en la web comunidades con intereses y características en común.
Cuatro generaciones de la web
Cuando hablamos de cuatro generaciones, vemos desde un comienzo, la primera fase de la web, donde se dedico desde 1990 a la creación de sitios web, para promover empresas como el Laboratorio de Ciencias de la Comunicación y comunidades como Boston Red Sox y E-GM para General Motors una de las primeras comunidades de automóviles. La segunda fase en el crecimiento de la web fue la llegada de los Vínculos, los motores de búsqueda y los pop-ups, siendo estas formas de interactuar y llamar la atención del usuario facilitándoles salidas y respuestas al instante. La tercera fase es el crecimiento de las redes sociales, áreas de participación del cliente, y por último la cuarta fase que podríamos llamar la web 4.0, donde todo se presentará en una alta definición emotiva, es mejorar la acción de los medios de comunicación ofreciendo videoconferencias más reales, es involucrar aún más al público con la institución, es sentir a través de la red.
El experto en redes sociales debe tomar en cuenta dos aspectos fundamentales para agregar o llamar la atención del cliente: proporcionarle al cliente información relevante e irresistible a la vista y participar en conjunto con los demás.
El marketing se ha desplazado desde los primeros periódicos del siglo XIX, por la televisión, la radio y hasta hoy comienza su curso por las redes sociales, siendo un espacio de importancia para el desarrollo y manejo del mercado, es un medio de comunicación que da forma al marketing y en el cual este debe adaptarse para producir contenido; “las redes sociales se transformarán en el principal centro de actividad para lo que sea que haga usted cuando compra, planea, aprende o se comunica”. Ahora es el momento para sumergirse en el mundo de las redes sociales.
Epic@ Comunicaciones,C.A.
Rif: J-30035626-4
Tlf.: +58 412 2139827
e-mail: epicacom@gmail.com
Fanpage: http://goo.gl/guoj
Tw @Epicacomunica: http://twitter.com/Epicacomunica
No hay comentarios:
Publicar un comentario